Juliana Alejandra Triana Palomino. Es bióloga de la Universidad
Militar Nueva Granada, Profesional en Ciencias Bíblicas de la
Corporación Universitaria Minuto de Dios y Magister en Teologí
a de la Universidad Pontificia Bolivariana; actualmente es candidata al Doctorado en Teología en esta última institución. Juliana es miembro del grupo de Investigación “Palabra, Pueblo y Vida” del Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano, que pertenece a la Corporación Universitaria Minuto de Dios y es la Directora del Programa de Ciencias Bíblicas de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de dicha Universidad. Así mismo, es docente del Centro Bíblico Pastoral María de Magdala en el área de Antiguo Testamento. Acompañó procesos de traducción del Nuevo Testamento en Sociedad Bíblica Colombiana y entre sus publicaciones se cuentan su tesis de grado: “Débora: paradigma de predicación para la vida consagrada femenina. Una aproximación a Jc 4,4- 10 desde la exégesis judeocristiana” y los artículos "Challenges for women's leadership in organisations, from the perspective of judge and prophetess Deborah", “Sofonías: grito de Dios para depurar y construir” y “La sabiduría del gallo. Discernimiento y madurez espiritual desde la tradición bíblica judeocristiana”. También es autora del capítulo “Damasco: Oportunidad para reparar vidas rotas y acoger hermanos”, del libro “Construir comunidades desde el perdón y reconciliación. Una propuesta bíblico-teológica al conflicto en Colombia”.
a de la Universidad Pontificia Bolivariana; actualmente es candidata al Doctorado en Teología en esta última institución. Juliana es miembro del grupo de Investigación “Palabra, Pueblo y Vida” del Instituto Bíblico Pastoral Latinoamericano, que pertenece a la Corporación Universitaria Minuto de Dios y es la Directora del Programa de Ciencias Bíblicas de la Facultad de Estudios Bíblicos, Pastorales y de Espiritualidad de dicha Universidad. Así mismo, es docente del Centro Bíblico Pastoral María de Magdala en el área de Antiguo Testamento. Acompañó procesos de traducción del Nuevo Testamento en Sociedad Bíblica Colombiana y entre sus publicaciones se cuentan su tesis de grado: “Débora: paradigma de predicación para la vida consagrada femenina. Una aproximación a Jc 4,4- 10 desde la exégesis judeocristiana” y los artículos "Challenges for women's leadership in organisations, from the perspective of judge and prophetess Deborah", “Sofonías: grito de Dios para depurar y construir” y “La sabiduría del gallo. Discernimiento y madurez espiritual desde la tradición bíblica judeocristiana”. También es autora del capítulo “Damasco: Oportunidad para reparar vidas rotas y acoger hermanos”, del libro “Construir comunidades desde el perdón y reconciliación. Una propuesta bíblico-teológica al conflicto en Colombia”.
E-Mail: goramke13@gmail.com
Bogotá D.C. – Colombia
E-Mail: vivianpuentes17@gmail.com
Bogotá D.C. – Colombia
Deissy V. Ropero Muñoz. Magíster en Teología de la Biblia por la Universidad San Buenaventura Bogotá (Colombia) (2017). Licenciada en Filosofía y Educación Religiosa de la Universidad Santo Tomás (USTA-COLOMBIA). (2011). Docente de Proyección Social y del área bíblica de la Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomás (USTA-Colombia), como también en la DUAD (2020). Docente de cursos en el área bíblica, dirigido a los animadores de las pequeñas comunidades discípulas y misioneras de la Diócesis de Engativá- Bogotá (2020). Talleres bíblicos para jóvenes de Pataj del grupo Emaus Bogotá. Curso dirigido a Hermanas de la Congregación de Dominicas de Santa Catalina de Siena (2021). Miembro de la Comisión de Teólogos de la CRC (2021). Miembro de la Comisión Nacional Dominicana en el marco del jubileo (2021). Vicerrectora del Colegio Nuestra Señora del Rosario de Funza Cundinamarca (2021).
E-Mail: roperdey07@gmail.com
Bogotá D.C. – Colombia
Hna. Ana Francisca Vergara, OP. Doctora en Teología por la Pontificia Universidad Bolivariana y el CEBITEPAL (2018). Magister en Teología por la Pontifica Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) (2012). Bachiller (1992) y Licenciada en Misionología por la Pontificia Universidad Urbaniana de Roma (Italia) (1994). Licenciada en Ciencias Religiosas por la Universidad de San Buenaventura de Bogotá (Colombia) (1990). Especialización en Formación Vocacional del Instituto de Metodología Pedagógica por la Pontificia Universidad Salesiana de Roma (Italia) (1994) y por el Instituto para Formadores del Clero (IFEC) de la Conferencia Episcopal Francesa de París (Francia) (2002). Diplomado en Ciencias Bíblicas por el Studium Biblicum Franciscanum (SBF) de Jerusalén (Israel – Palestina) (2008). Diplomado sobre los Orígenes del Cristianismo por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia) (2015). Cofundadora del Centro Bíblico Pastoral María de Magdala, CBP-MM (2015). Docente en el área de Sagrada Escritura de la Facultad de Teología de la Universidad Santo Tomas (USTA-Colombia), del Seminario Mayor de la Arquidiócesis de Bogotá (UNIMONSERRATE), del Seminario Conciliar San José de Tunja y de la Fundación Universitaria San Alfonso - FUSA. Docente Ad honorem en la Universidad Católica de Manizales (UCM). Colabora en la Conferencia de Religiosos de Colombia (CRC).
E-Mail: avergara@ucm.edu.co
Bogotá D.C. – Colombia
Sister Rose Marie Pedraza
Sánchez, nació en Duluth,
Minnesota, Estados Unidos de América, de padres inmigrantes colombianos,
bogotanos. Vivió 16 años en dos partes diferentes del país con su familia: en
Salt Lake City, Utah, y al norte de San Francisco, California. Su carrera
pedagógica sucedió informalmente bajo la orientación directa de licenciados
pedagógicos en educación preescolar y licenciados en la enseñanza lingüística,
tanto colombianos como americanos; desde su secundaria fue contratada y
capacitada para la instrucción escolar y empresarial. Luego esas experiencias
se ampliaron siendo contratada por ministros de gobierno, estudiantes universitarios
y diversos profesionales. Fue profesora de primaria en el Colegio Nueva Granada
de Bogotá, en varios colegios experimentales y en ciertas instituciones de
comercio exterior. Participó en simposios nacionales sobre la enseñanza del
inglés, dirigidos por licenciados de universidades estadunidenses en el Centro
Colombo Americano de Bogotá, donde dictó una intensidad horaria de 40 horas
semanales por diez años. Ha preparado a aspirantes para trabajar y estudiar en
el extranjero para el TOEFL y IELTS con grandes éxitos. Ha sido y es una
enamorada del inglés, muy lectora, viajera mundial, estudiante de formación
permanente, auto-didacta por la exigencia del trabajo de esta enseñanza,
actividades internacionales; actualmente vive a plenitud su preciada vocación
de ermitaña religiosa.
E-Mail: rose07.stj@gmail.com
Villa
de Leyva – Colombia
Fr. Jhon Alejandro Montoya C.. OSST. Teólogo de la Universidad Santo
Tomás (USTA-Colombia), Especialista en Estudios Bíblicos
UNICLARETIANA. Magíster en Estudios Bíblicos: historia en influencia
de la Biblia Universidad de Deusto.
Fr. Wiliam Vásquez Alarcón, OP. Doctor en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma - Italia (2008). Licenciado en Teología Bíblica por la Pontificia Universidad Santo Tomás de Aquino de Roma - Italia (2006). Bachiller en Teología por la Facultad de Teología Pontificia y Civil de Lima - Perú (1999). Diplomado en Ciencias Bíblicas (Élève Titulaire de l’École Biblique) por la Escuela Bíblica y Arqueológica Francesa (EBAF) de Jerusalén - Israel / Palestina (2007). Diplomado en Investigación en Teología por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia y el Instituto Superior de Estudios Teológicos Juan XXIII en Lima - Perú (2009). Diplomado sobre los Orígenes del Cristianismo por la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá - Colombia (2015). Magister en Filosofía Latinoamericana por la Universidad Santo Tomás (USTA) en Bogotá - Colombia (2020). Cofundador del Centro Bíblico Pastoral María de Magdala, CBP-MM (2015). Docente Ad honorem en la Universidad Católica de Manizales (UCM). Colabora en la formación teológica en el Seminario Conciliar San José de Tunja - Boyacá (Colombia), en el Seminario Mayor San Jerónimo de la Arquidiócesis de Arequipa (Perú) y en el CEBITEPAL, organismo del CELAM.
E-Mail: wvasquez@ucm.edu.co
Ventaquemada, Boyacá – Colombia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario